sábado, 7 de junio de 2014

ciclo del agua.

PRESENTADO POR: Paula Andrea Guzmán Pérez
Grado: 4°
Tema: ciclo del agua.
Competencias básicas: interpretativa, argumentativa, propositiva
Competencias Institucionales: Axiológica, Ciudadana, Científico- Investigativo, Lúdico- Comunicativa.
Dimensiones:
-       Comunicativa
-       Valorativa         
-       Cognitivas
-       Procedimental
-       Interpersonal
Estándar: Explora y descubre la distribución del agua en la naturaleza, y la función que cumple dentro de  la naturaleza.
Logro: valorar la importancia del agua para los seres vivos haciendo uso racional de ésta.
Indicadores de logros: reconocer e identificar  la distribución del agua, sus propiedades, características e importancia a través de las observaciones, experiencias y explicaciones mediante mapas conceptuales
Pregunta  problematizadora:

¿De qué manera podemos conservar y valorar el agua teniendo en cuenta nuestras actividades cotidianas .

Preguntas problemicas:
-       ¿Por qué es importante el agua
-       ¿Cómo podemos utilizar el agua.
-       ¿Qué pasaría si no utilizamos adecuadamente el agua

Motivación
Esta se  realizara por medio de una canción, la cual trata del cuidado con el agua, la naturaleza y el medio ambiente

Desarrollo de la clase
Luego de la canción del agua realizare algunas preguntas, para generar la participación e interés por el tema, además, mostrare unas fotografías referentes a la distribución y estados del agua en la naturaleza, cambios de estado del agua, ciclo del agua y escasez y contaminación del agua


Estados del agua en la naturaleza



Seguidamente explicare sobre el agua; importancia para los seres vivos, por medio de un video
http://www.youtube.com/watch?v=ncfVcNkIRhc
Luego se realizaran las siguientes actividades

  1. Ha observado alguna vez en una mañana fría, ¿cómo están los vidrios de su habitación? ¿ A qué cree que se debe este fenómeno?
  2.  En las noches muy frías y húmedas se forman sobre las hojas de las plantas trocitos de hielo o escarcha. ¿Lo ha observado alguna vez? ¿por qué cree que sucede esto?
  3.  Sin agua sería imposible la vida sobre la tierra. ¿por qué  cree que esto es así?
  4. Luego un alumno leerá una lectura para reflexionar sobre la importancia del agua para los seres vivos.  y ¿cómo cuidar el agua?
  5. Luego de la reflexión, se analizara la lectura y  escribirán en una hoja la siguiente pregunta de manera individual.  ¿De qué manera podemos ayudar a conservar el agua de la naturaleza. Cite cuatro formas






6 comentarios:

  1. a tu clase le faltan mejorar los indicadores de logros, recuerda que es uno procedimental, cognitivo y actitudinal, tienes que especificar la canción que va en la motivación y hacer unos mapas conceptuales mas claros y las actividades de finalizacion

    ResponderEliminar
  2. no es simepre necesario hacer los logros como dijo me compañero daniel torre, pero en la parte de la motivacion te falta mas abarcar sobre el tema, muestras un video y ya, no exploras los conocimientos previo y tratas de meterlo al tema?

    ResponderEliminar
  3. la motivación le falta algún objetivo que solo introducción

    ResponderEliminar
  4. En tu clase deberías especificar los tres indicadores de logro, en la motivación mencionas un canción pero no esta escrita o se evidencia el link para saber en que consiste ademas de eso no involucras a los niños en la clase,la estrategia de mapa conceptual no se ve reflejada en tu clase.

    ResponderEliminar
  5. En tu clase deberias mencionar las cancion de la cual hablas y respecto a los indicadores si es necesario que los especifiques mas a fondo con respecto a la estrategia debes mejorarla mas que se evidencie mas en la tematica

    ResponderEliminar
  6. PAU me parace que no deberias tener un solo indicador general para lo que quieres hacer es mejor especificar para que no te pierdas en lo que quieres hacer, ademas en la motivacion deberias colocar el link o la letra de la cancion que vas a utilizar y no veo la estrategia de mapas conceptuales por ningun lado, aqunque me gusto el material y contenido que utilizastes pata la explicacion de la clase y por ultimo debes dejar una tarea para la casa.

    ResponderEliminar