sábado, 7 de junio de 2014

Clasificación de los Alimentos

Docente: Maira Martínez
Área: Ciencias Naturales
Tema: Clasificación de los Alimentos
Grado:
Metodología: Mapa Conceptual
Estándar: me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Acciones de Pensamiento:
Me aproximo al conocimiento como científico (a) a natural:
ü  Observo mi entorno.
ü  Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
Manejo Conocimientos:
Entorno Vivo:
ü  Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos.

ü  Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

Entorno Físico:
Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos
Desarrollo compromisos personales y  sociales:
ü  Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
ü  Respeto y cuido los seres vivos y objetos de mi entorno.
ü  Competencias Básicas: Interpretativa, Argumentativa y Propositiva.
ü  Competencias Específicas: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar.
Logro: Reconoce la importancia de los alimentos saludables para el crecimiento sano de nuestro cuerpo.
Indicadores de Logro:
Identifica a los alimentos como fuente de buena salud.
Participa activamente en actividades encaminadas a la solución del tema.
Pregunta problematizadora: ¿Cómo incide la clasificación de los alimentos  en mi entorno y que beneficios obtenemos de dicha clasificación?

Desarrollo de la Clase:
Se realiza el ABC
Inicio la clase con una historia llamada “La Lechuga”.
En casa de Teresa había un bonito huerto dónde su abuelo Tomás plantaba todo tipo de verduras: rábanos, pepinos, habas, espinacas, acelgas, calabacines y árboles frutales; había un naranjo, un olivo con hermosas aceitunas, y un gran limonero que daba unos limones muy jugosos.
Y como a Teresa le gustaba mucho la ensalada, además de coliflor, alcachofas y berenjenas, su abuelo plantaba muchas tomateras y también muchas lechugas.
Todas las mañanas, Piopí, un pajarito pequeñín, se daba una vuelta por el huerto y desayunaba hojitas de lechuga.
El abuelo, cuando las veía picoteadas se enfadaba mucho, no se imaginaba que lo hacía Piopí.
Un día de fiesta que no tenía que ir al colegio, Teresa se levantó muy temprano y fue a dar una vuelta por el huerto, y allí, comiéndose las lechugas estaba Piopí.
-Así que eres tú, pajarito, el que destroza las lechugas de mi abuelo, ¿sabes? está muy enfadado.
-Hola, me llamo Piopí y me las como porque tengo hambre.
-Está bien Piopí, haremos una cosa, todas las mañanas, antes de irme al cole cogeré una hoja de lechuga y te la pondré en este platito, así no tendrás que picotearlas todas.
-Bueno, Teresa, yo tampoco quiero que tu abuelo esté enfadado.
Y a partir de entonces, todas las mañanas, Teresa preparaba el desayuno a Piopí y de paso hablaba un rato con él.
El abuelo Tomás no podía ni imaginar cómo su nieta había solucionado el problema de las lechugas.

Luego les haré algunas preguntas acerca del pequeño cuento:
¿Qué plantaba el abuelo de Teresa?
¿Qué le gustaba comer a Teresa?
¿Qué se comía el pajarito en el huerto del abuelo de Teresa?

¿Qué cosa hizo Teresa para que el pájaro no se comiera las lechugas?



Luego el profesor les mostrará una pirámide en donde les explicara mejor la clasificación de los alimentos y seguidamente realizarán una actividad.



Observa la pirámide y contesta:
1.    ¿Qué clase de alimentos debemos comer más?

2.    ¿Qué clase de alimentos debemos comer menos?

3.    ¿Porque crees que es tan importante consumir leche y sus derivados?


TAREA
Recorta y pega los alimentos que consumes diariamente y menciona que función cumplen en tu organismo.

5 comentarios:

  1. creo que no se releja mucho la estrategia, hace falta involucrar más a los estudiantes con el mapa conceptual, pero muy buenas actividades para grado 4

    ResponderEliminar
  2. YAYE considero que tu clase le falta la metodologia problematizadora y me parece que en el desarroollo debes explicar lo que vas a hacer con el mapa conceptual si lo vana a elaborar los niños o tu se los vas a explicar, aunque la piramide que agragastes esta bien pero no olvides que estas utilizando la estrategia de mapas conceptuales.

    ResponderEliminar
  3. En tu clase no esta evidenciada la metodología problematizadora, tus acciones de pensamiento no se encuentran encaminadas al tema que escogiste, me parece que debes re-formular tu pregunta problematizadora le falta coherencia ya que tienes dos preguntas en una trata de buscar conectores que te complemente la pregunta para que sea mas accesible para los niños. En tu motivación debes de involucrar mas a los niños, no solo debes hacer preguntas de la lectura si no que también debes explorar sus conocimiento previos; en tu clase no se evidencia un desarrolla de como se va a trabajar la clase paso a paso y te falta la finalización.

    ResponderEliminar
  4. tienes que encaminarte mas a la metodologia problemica, te falta un indicador de logro que es el procedimental, deberias empezar por los saberes previos del niño y falta la interaccion del niño con el mapa conceptual, busca hacer la clase mas dinámica, puedes utilizar videos y no se ve la finalizacion de la clase

    ResponderEliminar
  5. Best Las Vegas Casino Slot Games - MapYRO
    Vegas Casino Slot Games. In the past, Nevada had legalized online gambling for recreational purposes and 사천 출장샵 now, the state is finally legalizing What is the best Las Vegas 제주 출장샵 casino slot game?Is the Las 남원 출장샵 Vegas 계룡 출장마사지 Casino for the good 강릉 출장안마 of the player?

    ResponderEliminar