sábado, 7 de junio de 2014

¿Cómo es nuestro planeta donde vivimos?

MAESTRA EN FORMACIONNini Berrocal Martinez  
GRADO: primero
AREA:    Ciencias Naturales
TEMA: ¿Cómo es nuestro planeta donde vivimos?
TIEMPO: 2 horas
ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos
LOGRO: Identifica el planeta tierra como el lugar en donde vivimos.
INDICADOR DE LOGRO:
 v  Reconoce los componentes que hacen parte de nuestro planeta.
 v  Establece relaciones y diferencias entre los planetas del sistema solar.
 v  Cuida y valora el planeta tierra, como el único planeta que tiene vida.
INICIACIÓN DE LA CLASE
 Ambientación:
Les enseñare a los estudiaste una canción que se llama:
 “NUESTRO PLANETA”
NUESTRO PLANETA  es la casa que debemos cuidar pues no tenemos otro espacio para poder jugar…
Nuestro planeta tiene mucha magia en cada lugar junto estemos, para ayudarlo a sanar…
Tu sabes bien yo sé lo que ves… las plantas y animales son los mismos que ves, tu también papa y mama y mis amigos…. Todos somos partes del planeta…
Cuídalo bien, aprende bien bien… basura en su lugar y el agua tengo que ahorrar, y luz también para estar bien…
                                                     
EXPLORACIÓN: ¿Les gusto la canción? ¿De qué nos hablaba la canción? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta?¿Cómo tendremos que cuidar el planeta?

DESARROLLO DE LA CLASE:
Después de la actividad de ambientación se empezara a trabajar con los niños algunas preguntas problemicas las cuales deberán responder como ellos crean correcto, es decir lo que saben acerca de la temática.
Esta vez se llevara a cabo la clase utilizando una nueva metodología que se desarrolla a través de mapas conceptuales, lo cual hará más interesante la temática,  en el desarrollo de la clase se explicará cada uno de los cuadros e imágenes que se encuentran en el mapa conceptual.

PREGUNTAS PROBLEMICAS:
¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta?
¿Qué encontramos en nuestro planeta?
¿De qué está compuesto nuestro planeta?
¿Qué podemos hacer para contribuir al bienestar de nuestro planeta?

Después de que los estudiantes hagan sus aportes y se socialicen sus respuestas se llegara a una pequeña conclusión, para dar entrada a la explicación del mapa conceptual y cada uno de los bloques temáticos.




Actividades de desarrollo
¿Cómo queremos ver nuestro planeta tierra?

Colorear nuestro hermoso planeta tierra.

TAREA PEDAGOGICA:
v  Dibuja el planeta tierra.
v  Escribe en una cartulina tres cosas por las que podemos hacer para ayudar a cuidar nuestro planeta tierra

6 comentarios:

  1. te falta poner la pregunta problematizadora, de resto veo muy bien tu clase

    ResponderEliminar
  2. tu clase me parecio muy buena, hasta mejor que la mia, mejor dicho es la clase con la metodologia mapa conceptual , que ptras clases tratan pero no tienen, lo unico que puedo decirte es la pregunta ploblematizadora y ya. :)

    ResponderEliminar
  3. todo bien salvo que el segundo indicador de logro esta fuera de lugar con el resto de tu clase además el mapa conceptual lo debiste usar no solo como entrada a lo conceptual

    ResponderEliminar
  4. Me parece que los indicadores de logro son de aspecto cognoscitivo, te falta la pregunta problematizadora y la finalización de la clase.

    ResponderEliminar
  5. La clase esta muy buena deberias mejor un poco los indicadores y no veo la pregunta problematizadora la cual es muy importante a la hora de desarrollar la clase pero tu clase esta buena

    ResponderEliminar
  6. NININI me parece que tu clase en los indicadores es un poco confuso poque no entiendo cuando dices los componentes de nuestro planeta, deberias ser mas explicita en lo que uiqres que los niños sepan, el mapa esta completo pero debistes dejar que sean los niños los que lo construyany te falta la pregunta problematizadora, pero me gusto mucho las actividades que implementantes para grado primero.

    ResponderEliminar