sábado, 7 de junio de 2014

Estados de la materia

Docentes en formación: Liz Viviana Barrera Villalba
Grado: Tercero
Área: Ciencias Naturales
Tema: Estados de la materia
Tiempo: 60minutos
Estándar: Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.
Competencias:
-       Interpretativa
-       Argumentativa
-       Propositiva

LOGRO: Diferencio la materia en sus diferentes estados y los cambios en los que se pueden dar secuencialmente.

Indicadores de logros.
·         Identifico los estados de la materia
·         Pongo en práctica los estados de la materia mediante un experimento.
·         Atiendo activamente a todas la indicaciones presentadas por el profesor
Pregunta problematizadora
¿En que afectan en nuestra salud y nuestra vida diaria los cambios de la materia que se dan a diario en la tierra?                                                                                                                                                    

Preguntas problemicas
¿Cuándo hierves agua en que se convierte?
¿Cuándo cae agua del cielo, de dónde viene?
¿Qué pasa cuando metes agua en el congelador por un día?

 Ø  AMBIENTACIÓN
Para iniciar se les mostrara a los niños unas imágenes en unas diapositivas o dibujos en vivo lo que son las nubes, los ríos, un cubo de hielo y una olla con agua hirviendo, el niño diferenciara las diferentes imágenes y los estados en el que estos se encuentran pero no con los nombres propios sino con sus palabras.
 Ø  DESARROLLO DE LA CLASE
Se les hará una explicación de la siguiente imagen explicando los estados de la materia.


- Luego se les mostrara varias partes de la estructura de un mapa conceptual y ellos tendrán que organizarlos de tal manera que queden de la siguiente manera.





 Ø  FINALIZACIÓN
Para terminar la clase, los niños tienen que realizar un dibujo el cual represente los estados de la materia mediante la naturaleza como el agua, las nubes y la evaporación y su proceso.

 Ø  TAREA EN CASA
Realiza un experimento en el cual represente los estados de la materia empezando con el hielo.




5 comentarios:

  1. Me parece que tu pregunta problematizadora es muy compleja para los niños de tercero, te recomiendo que la hagas mas sencilla para que la puedan comprender los niños, tus preguntas problemicas no están bien redactadas ya que son más bien adecuadas para la exploración de los conocimientos previos de los alumnos, debes explicar detalladamente tu desarrollo de la clase y el mapa conceptual deberías de agregarle un poco de contenido escrito.

    ResponderEliminar
  2. debes usar un poco más lo de los mapas conceptuales, además creo que lo que parecen nubes pueden confundir a los niños, y necesitas detallar más tu desarrollo

    ResponderEliminar
  3. me parece que debes modificar mas los mapas conceptuales y explicar mas el desarrollo de la clase para una mejor resolucion

    ResponderEliminar
  4. LIZ al igual que lesly estoy de acuedo con que la tematica es algo compleja para este grado de niños siento que a tu clase le falta mucho mas contenido y no solo hubieras hecho el trabajo con hielo sino con otros componentes que por grupo tuvieran algo diferente y asi obtenian resultados diferentes que despues socializaran por medio de un mapa conceptual y asi la clase hubiera sido mas activa y tambien considero que la tarea seria repetri lo mismo deberias ponerlos a explorar otras cosas.

    ResponderEliminar
  5. considero que tu motivación se queda corta, tienes que decir que vas hacer con la motivación si preguntas o que? deberías buscar la forma didáctica de enseñar el tema y que los niños tengan mas participacion

    ResponderEliminar