sábado, 7 de junio de 2014

Reinos de la naturaleza

Maestra en formación: Lesly Tatiana Salazar Peinado
Código: 055 III semestre
Campo de práctica: Institución Educativa Escuela Normal Superior
Grado:
Estrategia: mapas conceptuales
Asignatura: ciencias naturales y educación ambiental
Tema: reinos de la naturaleza
Contenido:
¿Que son los reinos de la naturaleza?
Clasificación de los reinos de la naturaleza
Características de los reinos de la naturaleza
Competencias Básicas:
Interpretativa
 Argumentativa
Propositiva
Competencias específicas
Indagar
Explicar
Competencias Institucionales:
Axiológica-Ciudadana
Científico-Investigativo
 Lúdico-Comunicativa.
Estándar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
Acciones de pensamiento:
Observo el mundo en el que vivo
Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos).
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
Logro: reconocer la clasificación de los reinos  de la naturaleza y sus características específicas como medio útil para su mejor estudio y comprensión.
Indicadores de logros:
Identifica las características y funciones de los diferentes reinos de la naturaleza valorando su importancia en la conformación del medio ambiente.
Describe según estructuras de los seres vivos, el papel y la importancia de los reinos de naturaleza valorando su importancia en nuestro planeta
Comparte sus conocimientos y dudas con respecto a la temática de la  clase.
Pregunta problematizadora: ¿De qué forma se le puede mostrar a los estudiantes la clasificación, características e importancia que tienen  los reinos de la naturaleza; en la conformación de los diversos grupos taxonómicos en los seres vivos?
Preguntas Problémicas:
1)    ¿Por qué es importante diferenciar características específicas poseen cada uno de los distintos reinos de la naturaleza?
2)    ¿Qué tipos de organismos se encuentran ubicados en los diferentes reinos de la naturaleza?
3)    ¿Cuáles son los distintos hábitats en los que conviven, los diferentes reinos de la naturaleza?
Iniciación (ABC):
·         Entrada al aula.
·         Oración.
·         Recomendaciones básicas.
·         Ubicación tiempo-espacio.
·         Llamada a lista
Motivación
Se comenzará la clase, mostrándoles a los niños un video educativo sobre los reinos de la naturaleza (http://www.youtube.com/watch?v=YssyRCK6Y8A), en el cual observaran primeramente una definición sobre que es un reino, y por último l se definirán de manera individual cada uno de los reinos de la naturaleza, sus características y su hábitat.
Después de analizar el contenido del video se le harán una serie de preguntas según lo observado a través de los cincos sentidos.
Preguntas:
1)    ¿Qué observaste en el video?
2)    De lo que observado anteriormente ¿Qué relación encuentras con tu medio?
3)    ¿conoces algunos de los reinos mencionados en el video?
4)    Según el video ¿Cuáles son las características del reino hongo, reino animal y vegetal?
5)    ¿En qué hábitat encontramos a cada uno de los reinos de la naturaleza?
Desarrollo de la clase:
Continuaremos la clase, partiendo de lo respondido anteriormente por los estudiantes y por serie de imágenes sobre los reinos de la naturaleza que la docente llevara en octavos de cartulinas al salón de clases para la creación y diseño de un  mapa conceptual  que explicará la temática correspondiente al día. 



Terminado se realizara un cuadro en donde se plasmaran las características de los reinos de la naturaleza. 



Finalización
Para concluir la clase, se dividirá el salón en pequeños grupos de tres y a cada uno de ellos se les entregara unas hojas de block, una revista, una tijera y un colbon para realizar un cuadro comparativo entre los diferentes reinos de la naturaleza  con imágenes; lo primero que eran los niños es buscar una imagen en la revista que represente el reino de la naturaleza y pegarlo en el cuadro y ya finalizando sus características, su hábitat y su alimentación.

IMAGEN
REINO
CARACTERÍSTICAS
HÁBITAT
ALIMENTACIÓN




















                                  
Después de eso los grupos pasaran al frente del salón para exponer así su trabajo, y el profesor en tablero nuevamente creara un mapa conceptual con los nuevos aportes de los niños a manera de conclusión general del tema.
Tarea
    1)    Realiza un mapa conceptual sobre los  reinos de la naturaleza puedes observar en tu casa y describe las características que observas en ellos.

    2)    Crea un collage con materiales que encuentres en tu medio sobre los reinos de la naturaleza y realiza un pequeño escrito sobre este con los aportes que te hagan tus familiares con sus conocimientos en los reinos de la naturaleza.

    3)    Crea una serie de estrategias como cuidar los reinos de la naturaleza.
Recursos:
·         Video bing
·         Tarjetas octavos de cartulina
·         Imágenes del tema
·         Hojas de block
·         Revistas
·         Tijera
Colbon 



7 comentarios:

  1. la clase en si, no es casi todo con metodologia conce´tual pero puede que se pueda adaptar ciertas parte para que si resulte.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena tu metodología solo que redactaste mal la pregunta problematizadora, pues para que los estudiantes se apropien más a ella podría ser ¿Cómo están organizados los seres vivos?

    ResponderEliminar
  3. Querida compañera, tu clase me parece que esta muy bien detallada paso por paso; también se puede ver reflejada la estrategia problematizadora y el tema esta de acuerdo al rango de edad de los alumnos.

    ResponderEliminar
  4. amiguita la clase tiene una buena metodologia la tematica esta organizada y apta para el grado donde la utilices pero trata de motivar a los estudiantes en toda la actividad

    ResponderEliminar
  5. En el logro se debe evidenciar además del qúe, el cómo lo vas a alcanzar.
    La pregunta problematizadora es dirigida a los niños, no a los maestro. Por lo cual me parece pertinente la sugerencia de Esteban.
    Porque no hay claridad en lo que quieres alcanzar en la clase, ya que puedo deducir que quieres que al final del proceso los niños encuentren una forma de enseñar una temática, en vez de aprenderla.
    Me la forma que exploras sus conocimientos y la manera como lo construyen.

    Me agrada que seas muy detallista y puntual al momento de explicar tu clase, lo cual es bastante importante.

    Me gustó mucho tu clase, está muy bien pensada y plasmada sin duda la escogería para enseñar esta temática.
    Continúa así. Felicitaciones. C:

    ResponderEliminar
  6. TATI ME parece que tu clase evidencia la estrategia de mapa conceptual y esta muy bien detallado el proceso que vas a llear y lo que quieres que los alumnos aprendan en el transcurso de la clase, pero te aconsejo que la pregunta problematizadora la cambies porque se supone que va dirigida a los alumnos no al maestro y ademas en el cuadro de las caracteristicas de los reinos no explicas bien cual es la funcion que cumplen y lo que vas a hacer con ella.

    ResponderEliminar
  7. Lesly tu clase me parece bastante completa pero el cuadro que tienes ultimo en el desarrollo de la clase me parece muy complejo para que los niños de grado cuarto lo puedan entender, también me parece que la tarea en casa esta muy recargada, deberías utilizar mas consultas

    ResponderEliminar