sábado, 7 de junio de 2014

las plantas y sus partes

Maestro en formación: Daniel Torres Vallejo
Semestre: III                              Código: 055
Estrategia utilizada: mapa conceptual
Maestro orientador: Julio Páez
Nivel: 2º
Contenido: las plantas y sus partes
ESTANDAR: Me reconozco como un ser vivo que se interrelaciona con otros seres vivos  en su mismo entorno.
OBJETIVO: Identificar las partes de las  plantas conociendo las funciones que tiene cada una de ellas,  ayudando a la conservación de esta y valorando los recursos que estas nos  proporcionan.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
·         Interpretativa.
·         Propositiva.
·         Argumentativa.

 INDICADORES DE LOGRO

·         Identifico  las partes de la planta.
·         Reconozco a las plantas como seres vivos
·         Menciono  las funciones en raíces, tallos, hojas, flores y frutos. 

Pregunta Problematizadora
¿Cómo pueden las plantas hacer que los niños se concienticen de su cuidado y lo que ayuda al medio ambiente?

Preguntas problemicas:

-¿cómo se clasifican las plantas?

-¿Qué usos las personas les dan a las plantas?

Actividad de iniciación.

ABC
Saludo
Oración
Llamado a lista
Revisión de uniforme
Revisión de aseo
Ubicación espacio - temporal
Ambientacion:
En la ambientacion se hara preguntas y los niños me lo van a responde de forma ludica se hara pregunta y respuesta que los niños esten motivados, se preguntara:
¿Quién tiene plantas en su casa?
¿a quein le gusta como huelen las plantas?
Quien ha plantado alguna planta?
Desarrollo de la clase

Luego de conocer todo lo que saben los estudiantes con respecto al tema, de manejar los conceptos previos que tienen; el docente en este momento de la clase es el encargado de orientarla, ampliar los conocimientos de sus estudiantes y mostrarles que tan cierto es todo lo que ellos expusieron de lo que son las plantas.


Se presentara el siguiente mapa conceptual a los estudiantes y se ira explicando de forma sencilla para que ellos entiendan.

El docente explicara de manera fácil la organización del ámbito conceptual, la planta y sus partes; con esta se busca que el niño domine y visualice los contenidos de forma clara, sencilla y secuencial, promoviendo así un aprendizaje significativo.

Para las actividades llevaremos a los niños al jardín y observaremos diferentes plantas señalaremos las partes, sus tallos raíces, hojas y frutos vamos hacer este proceso hasta que los niños identifiquen las partes de las plantas, de acuerdo a lo explicado en el salón el niño va a identificar sus partes

En el aula ya los estudiantes pasaran de forma individual a decirme que le llamo la atención en las plantas, si identifica y sabe cuáles son las funciones de las plantas y sus partes.
Actividad de finalización
En la actividad de finalización los niños en su cuaderno van a dibujar una planta con todas sus partes y escribir las funciones de estas

6 comentarios:

  1. diria que esta clase falta mas interaccion del niño con el metodo, es decir, que el niño no solo vea las partes con el mapa conceptual si no que de igual manera construya el mapa conceptual visto en clase son sus compañeros y profesor

    ResponderEliminar
  2. Creo que el hecho de preguntarles a los niños, solo lo haces para conocer lo que saben y partir de ahí, no para construir un concepto que en mi opinión sería lo mejor, y hacer algo nuevo no solamente explicarles de manera sencilla, pues solo ejercitará su memoria

    ResponderEliminar
  3. Me parece que tus dos primeros indicadores de logros son de aspecto cognitivo y el último mas bien seria una actividad para desarrollar en la clase, tu pregunta problematizadora esta mal redactada, las preguntas de la motivación le faltan coherencia y tienes que encaminarlas para que te permita abordar la temática, ademas de eso me parece que no deberías de darle el mapa conceptual ya hecho a los niños si que deberías de construirlo con la ayuda de los alumnos.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Tu Clase Daniel Le falta manejar mas la metodologia y enfocarte mas no en mostrarle los mapas a los niños si no buscar una manera dinamica y creativa donde ellos mismo durante el trascurso de la clase los realizen , tambien que a la hora de realizar la pregunta te enfoques mas a fondo en la tematica y a quien va dirijida en este caso a los niños

    ResponderEliminar
  6. DANNY primero que todo me parece que tus logros les falta te quedastes cortos en ellos recuerda que deben tener elque, el como y el para que, por otra parte la pregunta problematizadoa esta mal redactada ya que las plantas no son las que ana aconsientizar a los niños eso lo deer hacer el maestro y se supone que esa pregunta es para los alumnos; asi que redactala mejor.
    en la iniciacion ed la clase no me parece que unas preguntas sea lo conveniente para motivasr la clase y mucho menos para abirrla y sobre todo si son niños que segundo grado deberias cambiarla colocandi un video, un juego y debes dejar que ello sean los que creen el mapa conceptual para que asi sea un aprendizaje significativo para ellos.

    ResponderEliminar