sábado, 7 de junio de 2014

La Planta y sus partes.

Docente: Yeira Vélez
Área: Ciencias Naturales
Grado: Transición     
Tema: La Planta y sus partes.
Institución: Institución Educativa Cecilia de Lleras
Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Acciones de Pensamiento:
Me aproximo al conocimiento como científico (a) a natural:
 ü  Observo mi entorno.
 ü  Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
Manejo Conocimientos:
Entorno Vivo:
 ü  Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos.

 ü  Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

Entorno Físico:
 ü  Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.
Desarrollo compromisos personales y  sociales:
 ü  Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
 ü  Respeto y cuido los seres vivos y objetos de mi entorno.
Competencias Básicas: Interpretativa, Argumentativa y Propositiva.
Competencias Específicas: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar.
Logro: Identifica la planta y sus partes y reconoce la importancia de esta para su diario vivir.
Indicadores de Logro:
 ü  Reconozco la planta como importante ser vivo.
 ü  Demuestro interés en adquirir mayor conocimiento acerca de las plantas y su reproducción.
 ü  Participó activamente en actividades planteadas por el Docente relacionadas con el tema.
Actividades:
Se realizan el ABC.
Inicio la clase motivándolos con una canción que se llama que vivan las flores y dice así:
´´yo estoy muy de acuerdo que todos tenemos
 al menos un poco de sal y pimienta,
 y que si en el mundo hay gente amargada,
 es que todavía no se han dado cuenta,
 no se han dado cuenta que existen las flores,
 que es maravillosa la puesta de sol´´


Cuando esta finalice, preguntaré a los niños ¿qué se menciona en la canción? ¿dónde han visto flores? ¿ de qué color son? ¿qué flores tienen al alcance de su visa en el momento? Cuando todos respondan las preguntas procederé a explicarles lo que es una planta y sus partes

Luego paso a explicarles cada parte de la planta, mediante un mapa conceptual.

Flor: Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas.
Fruto: Es el órgano que contiene a las semillas hasta su maduración, luego las esparce.
Hoja: Son los órganos que sirven a la planta para respirar. Las hoja nacen del tallo o en las ramas, las hojas son generalmente de color verde.
Raíz: Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
Tallo: Es la parte de la planta que crece en sentido contrario a la raíz, es decir, hacia arriba.
El tallo o Tronco es el encargado de sostener todos los órganos de la planta como las hojas, frutos y flores.

Para finalizar a cada niño le entregare una ficha donde encontrarán una planta la cual deberán colorear y escribir su nombre si es posible.

Tarea: A cada niño se le entregará una ficha en su cuaderno en la cual deberán colorear recortar y pegar los nombres de las partes de la planta en sus lugares correspondientes.




5 comentarios:

  1. a la clase le falto la estrategia problematizadora, esta clase se puede mejorar llevándole una planta al salón de clase y explicarle sus partes para que el niño las vea y entienda mejor el tema

    ResponderEliminar
  2. A tu clase le hace falta la pregunta problematizadora y las preguntas problemicas, creo que el contenido que estas explicando en la clase no esta de acuerdo al rango de edad de los niños de transición, te recomiendo que la hagas mas dinámica para involucrar a los niños con el tema.

    ResponderEliminar
  3. la clase esta bien estructurada, veo que no utilizó el método problematizador pero no importa, pero este hace que su clase sea tradicional, pues utiliza lo mismo de lo mismo, debes ser mas creativa con tus actividades si quieres que su clase sea significativa para ellos, en especial en preescolar.

    ResponderEliminar
  4. Yeira A Tu clase le falta lo problematizador y que seas mas dinamica al momento de entrar en la tematica buscando que la edad sea adecuada con el tema

    ResponderEliminar
  5. YEIRA en tu clase no veo la metodologia poblematizadora, auqnue me guto mucho las actividades, materiales y contenido que utilizates para explicar la clase, creo que los niños te logran enteder sin ningun problema aunque considero que bederias mejorar los indicadores de logro y en los mapas conceptuales deberias dejar que los niños participen mas en la elaboracion de estos.

    ResponderEliminar