sábado, 7 de junio de 2014

Las plantas

Docente en formación: Alejandra Ramos
Docente orientador: julio Páez
Grado: 2        
Tema: Las plantas

ESTANDAR: Me reconozco como un ser vivo que se interrelaciona con otros seres vivos  en su mismo entorno.

OBJETIVO: Identificar las partes de las  plantas conociendo las funciones que tiene cada una de ellas,  ayudando a la conservación de esta y valorando los recursos que estas nos  proporcionan.

Competencias:
Interpretativa
Propositiva
Argumentativa

Indicadores de Logros
 Identifico las partes de la planta
Reconozco los nombres de las partes de la planta  en un dibujo
Reconozco a las plantas como seres vivos

Ambientación

Somos como las flores en el jardín de la vista
Somos como las flores necesitamos de la lluvia y el sol
Sol caliéntame
Luna arrúllame
Brisa refréscame
Tierra aliméntame ( bis )


PREGUNTAS PROBLÉMICAS
¿Conoces las plantas?
¿cómo son las plantas?
¿En tu casa hay plantas?
¿Qué color tienen las plantas?
¿para qué nos sirven las plantas?

Desarrollo de la clase

Luego de interactuar con los conceptos previos de los niños en la temática orientare la temática de las plantas para ampliar sus conocimientos y demostrar que tan cierto fueron los conceptos previos que ellos concebían sobre las plantas
Seguiré con la temática utilizando la estrategia mapa conceptual, donde les explicare a los niños de manera fácil y concisa la organización de los mapas conceptuales mediante la planta y sus partes, con esto buscare que los niños manejen y visualice los contenidos de manera sencilla y dinámica donde los niños de grado 2 sean capaz de conocer y manejar los conceptos orientados. A continuación se les hace muestra de un mapa conceptual sobre la planta y sus partes.


Mapa conceptual



Como se puede observar  el mapa conceptual tiene una secuencia lógica y organizada ; permitiéndole al niño asimilar el contenido de manera dinámica ; en este mapa utilizamos imágenes alusivas a la temática  de esta manera despertamos el interés motivándolo a la participación de la temática



ACTIVIDADES

Se divide el grupo en parejas, para que cada uno se encargue de observar las plantas.


Se coordina una salida a un jardín o parque en el que los alumnos puedan estar en contacto con diversos tipos de planta y observen con detalle las partes que las conforman.
Por parejas, los estudiantes tendrán la tarea de observar todos los detalles posibles acerca de las partes que conforman las plantas.
En el aula, se socializan todas las experiencias de los grupos. Las parejas pasarán al frente para contar a sus compañeros qué cosas les llamaron la atención de estas plantas y cuáles fueron las diferencias que observaron.

Finalización
Tarea problemicas 

Se le hará entrega de un mapa conceptual para que lo completen con ayuda de sus padres  

7 comentarios:

  1. tienes que aprovechar mas lo motivación, hacer preguntas y eso, no se ve reflejada la pregunta problematizadora y tienes que especificar cual es las tareas problemicas

    ResponderEliminar
  2. la clase e si con la metodologia esta bien, pero hayq ue mejorar un poco la motiovacion y especificar mas sobre las activ idades

    ResponderEliminar
  3. Buen usa de la estrategia, pero tiene que hacer algo más que llenarle la cabeza al niño.

    ResponderEliminar
  4. Me parece que en tu clase no se ve reflejada la metodologia problematizadora, y te falta la pregunta problematizadora y tus indicadores de logros parecen tareas, debes explicar de manera detallada la motivación e involucrar a los niños a participar en la clase.

    ResponderEliminar
  5. gracias para la proxima lo tendre en cuenta

    ResponderEliminar
  6. ALE me parece que a tu clase lehace falta la pregunta problematizadora, considero que deberias dejar que los estudiantes sean los que hagan el mapa conceptual deja que ellos se involucren y que participen, tu solo orientalos en el trabajo y ademas en la tarea no los coloques a hacer un mapa conceptual en su casa ya que hay otras actividades como investigar las distintas funciones que tienen algunas plantas.

    ResponderEliminar
  7. Aleja ten en cuenta que los Indicadores de logro son aquellos que permiten medir los alcances que van teniendo los niños con respecto al logro, deben decir el qué, el cómo y el para qué, por lo tanto para hacer estas valoraciones se debe tener como mínimo el Logro y luego tener en cuenta esos tres aspectos. Creo que si vas a tener preguntas problémicas es importante que tengas también la pregunta problematizadora.
    Estoy de acuerdo con Yunis (la bicho raro 2) debes involucrar más a los niños y una manera es dejar que ellos sean quienes construyan el mapa conceptual y así su propio conocimiento. Me parece muy positivo el hecho que llames la atención de los niños a través de ayudas visuales como son los dibujos coloridos del mapa conceptual.

    Si haces alguna de las correcciones que te hago y las de mis compañeros obtendrás una clase mejor de la que ya tienes.
    Espero que mis observaciones y sugerencias sean de tu ayuda. :D

    ResponderEliminar