sábado, 7 de junio de 2014

Las plantas

Docente en formación: Alejandra Ramos
Docente orientador: julio Páez
Grado: 2        
Tema: Las plantas

ESTANDAR: Me reconozco como un ser vivo que se interrelaciona con otros seres vivos  en su mismo entorno.

OBJETIVO: Identificar las partes de las  plantas conociendo las funciones que tiene cada una de ellas,  ayudando a la conservación de esta y valorando los recursos que estas nos  proporcionan.

Competencias:
Interpretativa
Propositiva
Argumentativa

Indicadores de Logros
 Identifico las partes de la planta
Reconozco los nombres de las partes de la planta  en un dibujo
Reconozco a las plantas como seres vivos

Ambientación

Somos como las flores en el jardín de la vista
Somos como las flores necesitamos de la lluvia y el sol
Sol caliéntame
Luna arrúllame
Brisa refréscame
Tierra aliméntame ( bis )


PREGUNTAS PROBLÉMICAS
¿Conoces las plantas?
¿cómo son las plantas?
¿En tu casa hay plantas?
¿Qué color tienen las plantas?
¿para qué nos sirven las plantas?

Desarrollo de la clase

Luego de interactuar con los conceptos previos de los niños en la temática orientare la temática de las plantas para ampliar sus conocimientos y demostrar que tan cierto fueron los conceptos previos que ellos concebían sobre las plantas
Seguiré con la temática utilizando la estrategia mapa conceptual, donde les explicare a los niños de manera fácil y concisa la organización de los mapas conceptuales mediante la planta y sus partes, con esto buscare que los niños manejen y visualice los contenidos de manera sencilla y dinámica donde los niños de grado 2 sean capaz de conocer y manejar los conceptos orientados. A continuación se les hace muestra de un mapa conceptual sobre la planta y sus partes.


Mapa conceptual



Como se puede observar  el mapa conceptual tiene una secuencia lógica y organizada ; permitiéndole al niño asimilar el contenido de manera dinámica ; en este mapa utilizamos imágenes alusivas a la temática  de esta manera despertamos el interés motivándolo a la participación de la temática



ACTIVIDADES

Se divide el grupo en parejas, para que cada uno se encargue de observar las plantas.


Se coordina una salida a un jardín o parque en el que los alumnos puedan estar en contacto con diversos tipos de planta y observen con detalle las partes que las conforman.
Por parejas, los estudiantes tendrán la tarea de observar todos los detalles posibles acerca de las partes que conforman las plantas.
En el aula, se socializan todas las experiencias de los grupos. Las parejas pasarán al frente para contar a sus compañeros qué cosas les llamaron la atención de estas plantas y cuáles fueron las diferencias que observaron.

Finalización
Tarea problemicas 

Se le hará entrega de un mapa conceptual para que lo completen con ayuda de sus padres  

el cuerpo humano

DOCENTE EN FORMACION: Daniela Sabalza Ortega
DOCENTE ORIENTADOR: Julio Páez
GRADO:
TEMA: el cuerpo humano
ESTANDAR: me identifico como ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
COMPETENCIAS:
·         interpretativa
·         propositiva
·         comunicativa
LOGRO: reconoce las partes que conforman el cuerpo
INDICADORES:
·         identifica las partes del cuerpo
·         expone las funciones de las partes del cuerpo
·         valora y respeta las partes de su cuerpo

MOTIVACION

CANCION: MI CUERPO PASEA

La mano derecha salió a caminar
La sigue la izquierda
La quiere alcanzar
Y juntas caminan, caminan, caminan.
(Se utilizan las partes del cuerpo)
Luego de terminar la canción se harán preguntas relacionadas con esta.

DESARROLLO DE LA CLASE
Se dará inicio del desarrollo de la clase mediante algunas preguntas, por ejemplo
·         ¿por qué es importante nuestro cuerpo?
·         ¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
·         Debemos valorar nuestro cuerpo. Si o no ¿por qué?


Finalizada la socialización de la preguntas, se continuara con la explicación del tema a través de un mapa conceptual.
Cuando se haya explicado todo el mapa conceptual los estudiantes deberán graficarlo en sus cuadernos para continuar con una actividad en clases.
Actividad en clases:
Responde las siguientes preguntas de manera individual
¿El cuerpo humano está formado cómo?
¿Por qué es importante tener un cuerpo sano?
¿Cómo cuidas tu cuerpo?


FINALIZACION
Actividad para la casa
Realiza tu propio mapa conceptual de lo explicado en clases y dibuja tu cuerpo señalando cada una de sus partes.






ciclo del agua.

PRESENTADO POR: Paula Andrea Guzmán Pérez
Grado: 4°
Tema: ciclo del agua.
Competencias básicas: interpretativa, argumentativa, propositiva
Competencias Institucionales: Axiológica, Ciudadana, Científico- Investigativo, Lúdico- Comunicativa.
Dimensiones:
-       Comunicativa
-       Valorativa         
-       Cognitivas
-       Procedimental
-       Interpersonal
Estándar: Explora y descubre la distribución del agua en la naturaleza, y la función que cumple dentro de  la naturaleza.
Logro: valorar la importancia del agua para los seres vivos haciendo uso racional de ésta.
Indicadores de logros: reconocer e identificar  la distribución del agua, sus propiedades, características e importancia a través de las observaciones, experiencias y explicaciones mediante mapas conceptuales
Pregunta  problematizadora:

¿De qué manera podemos conservar y valorar el agua teniendo en cuenta nuestras actividades cotidianas .

Preguntas problemicas:
-       ¿Por qué es importante el agua
-       ¿Cómo podemos utilizar el agua.
-       ¿Qué pasaría si no utilizamos adecuadamente el agua

Motivación
Esta se  realizara por medio de una canción, la cual trata del cuidado con el agua, la naturaleza y el medio ambiente

Desarrollo de la clase
Luego de la canción del agua realizare algunas preguntas, para generar la participación e interés por el tema, además, mostrare unas fotografías referentes a la distribución y estados del agua en la naturaleza, cambios de estado del agua, ciclo del agua y escasez y contaminación del agua


Estados del agua en la naturaleza



Seguidamente explicare sobre el agua; importancia para los seres vivos, por medio de un video
http://www.youtube.com/watch?v=ncfVcNkIRhc
Luego se realizaran las siguientes actividades

  1. Ha observado alguna vez en una mañana fría, ¿cómo están los vidrios de su habitación? ¿ A qué cree que se debe este fenómeno?
  2.  En las noches muy frías y húmedas se forman sobre las hojas de las plantas trocitos de hielo o escarcha. ¿Lo ha observado alguna vez? ¿por qué cree que sucede esto?
  3.  Sin agua sería imposible la vida sobre la tierra. ¿por qué  cree que esto es así?
  4. Luego un alumno leerá una lectura para reflexionar sobre la importancia del agua para los seres vivos.  y ¿cómo cuidar el agua?
  5. Luego de la reflexión, se analizara la lectura y  escribirán en una hoja la siguiente pregunta de manera individual.  ¿De qué manera podemos ayudar a conservar el agua de la naturaleza. Cite cuatro formas






¿Cómo es nuestro planeta donde vivimos?

MAESTRA EN FORMACIONNini Berrocal Martinez  
GRADO: primero
AREA:    Ciencias Naturales
TEMA: ¿Cómo es nuestro planeta donde vivimos?
TIEMPO: 2 horas
ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relacionan con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos
LOGRO: Identifica el planeta tierra como el lugar en donde vivimos.
INDICADOR DE LOGRO:
 v  Reconoce los componentes que hacen parte de nuestro planeta.
 v  Establece relaciones y diferencias entre los planetas del sistema solar.
 v  Cuida y valora el planeta tierra, como el único planeta que tiene vida.
INICIACIÓN DE LA CLASE
 Ambientación:
Les enseñare a los estudiaste una canción que se llama:
 “NUESTRO PLANETA”
NUESTRO PLANETA  es la casa que debemos cuidar pues no tenemos otro espacio para poder jugar…
Nuestro planeta tiene mucha magia en cada lugar junto estemos, para ayudarlo a sanar…
Tu sabes bien yo sé lo que ves… las plantas y animales son los mismos que ves, tu también papa y mama y mis amigos…. Todos somos partes del planeta…
Cuídalo bien, aprende bien bien… basura en su lugar y el agua tengo que ahorrar, y luz también para estar bien…
                                                     
EXPLORACIÓN: ¿Les gusto la canción? ¿De qué nos hablaba la canción? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta?¿Cómo tendremos que cuidar el planeta?

DESARROLLO DE LA CLASE:
Después de la actividad de ambientación se empezara a trabajar con los niños algunas preguntas problemicas las cuales deberán responder como ellos crean correcto, es decir lo que saben acerca de la temática.
Esta vez se llevara a cabo la clase utilizando una nueva metodología que se desarrolla a través de mapas conceptuales, lo cual hará más interesante la temática,  en el desarrollo de la clase se explicará cada uno de los cuadros e imágenes que se encuentran en el mapa conceptual.

PREGUNTAS PROBLEMICAS:
¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta?
¿Qué encontramos en nuestro planeta?
¿De qué está compuesto nuestro planeta?
¿Qué podemos hacer para contribuir al bienestar de nuestro planeta?

Después de que los estudiantes hagan sus aportes y se socialicen sus respuestas se llegara a una pequeña conclusión, para dar entrada a la explicación del mapa conceptual y cada uno de los bloques temáticos.




Actividades de desarrollo
¿Cómo queremos ver nuestro planeta tierra?

Colorear nuestro hermoso planeta tierra.

TAREA PEDAGOGICA:
v  Dibuja el planeta tierra.
v  Escribe en una cartulina tres cosas por las que podemos hacer para ayudar a cuidar nuestro planeta tierra

La Planta y sus partes.

Docente: Yeira Vélez
Área: Ciencias Naturales
Grado: Transición     
Tema: La Planta y sus partes.
Institución: Institución Educativa Cecilia de Lleras
Estándar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Acciones de Pensamiento:
Me aproximo al conocimiento como científico (a) a natural:
 ü  Observo mi entorno.
 ü  Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
Manejo Conocimientos:
Entorno Vivo:
 ü  Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos.

 ü  Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno.

Entorno Físico:
 ü  Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.
Desarrollo compromisos personales y  sociales:
 ü  Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
 ü  Respeto y cuido los seres vivos y objetos de mi entorno.
Competencias Básicas: Interpretativa, Argumentativa y Propositiva.
Competencias Específicas: Identificar, Indagar, Explicar, Comunicar.
Logro: Identifica la planta y sus partes y reconoce la importancia de esta para su diario vivir.
Indicadores de Logro:
 ü  Reconozco la planta como importante ser vivo.
 ü  Demuestro interés en adquirir mayor conocimiento acerca de las plantas y su reproducción.
 ü  Participó activamente en actividades planteadas por el Docente relacionadas con el tema.
Actividades:
Se realizan el ABC.
Inicio la clase motivándolos con una canción que se llama que vivan las flores y dice así:
´´yo estoy muy de acuerdo que todos tenemos
 al menos un poco de sal y pimienta,
 y que si en el mundo hay gente amargada,
 es que todavía no se han dado cuenta,
 no se han dado cuenta que existen las flores,
 que es maravillosa la puesta de sol´´


Cuando esta finalice, preguntaré a los niños ¿qué se menciona en la canción? ¿dónde han visto flores? ¿ de qué color son? ¿qué flores tienen al alcance de su visa en el momento? Cuando todos respondan las preguntas procederé a explicarles lo que es una planta y sus partes

Luego paso a explicarles cada parte de la planta, mediante un mapa conceptual.

Flor: Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas.
Fruto: Es el órgano que contiene a las semillas hasta su maduración, luego las esparce.
Hoja: Son los órganos que sirven a la planta para respirar. Las hoja nacen del tallo o en las ramas, las hojas son generalmente de color verde.
Raíz: Es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
Tallo: Es la parte de la planta que crece en sentido contrario a la raíz, es decir, hacia arriba.
El tallo o Tronco es el encargado de sostener todos los órganos de la planta como las hojas, frutos y flores.

Para finalizar a cada niño le entregare una ficha donde encontrarán una planta la cual deberán colorear y escribir su nombre si es posible.

Tarea: A cada niño se le entregará una ficha en su cuaderno en la cual deberán colorear recortar y pegar los nombres de las partes de la planta en sus lugares correspondientes.




Los seres vivos y su medio


DOCENTE EN FORMACION: Angelie de la peña
GRADO: 3°
ESTANDAR: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
ACCIONES DE PENSAMIENTO: Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
LOGRO: Identifica los seres vivos y el medio en el que habitan. 
INDICADORES DE LOGRO:
- Reconoce que todos los seres vivos son diferentes, mediante la presentación de dibujos.
- Clasifica los animales según su medio, a través de un cuadro comparativo.
- Participa activamente durante el desarrollo de la clase.
COMPETENCIAS:
- Interpretativa.
-Argumentativa
-Explicativa.
-Comunicativa.
MOTIVACIÓN: Se les mostrará a los niños imágenes de diferentes especies, ellos deberán responder las siguientes preguntas:
-¿Reconoces a estos animales?
-Menciona sus nombres
-Descríbelo físicamente.
-¿Dónde los has visto?
PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Qué pasa si un animal que vive en tierra se le obliga a vivir en el medio acuático o viceversa?
  
DESARROLLO DE LA CLASE

FINALIZACIÓN
Clasifica a los animales según el medio donde viven.
Medio Terrestre
Medio Aéreo
Medio Acuático




Cuidado del Medio Ambiente

DOCENTE: Yunis Torres Meza
GRADO: 4°
AREA: Ciencias Naturales y Educación Ambientación
TEMA: Cuidado del Medio Ambiente
ESTANDAR: Identifico transformaciones de mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológico que permiten el desarrollo de tecnologías.
ACCIONES DE PENSAMIENTO:
·         Observo el mundo en el que vivo.
·         Formulo preguntas a partir de observaciones o experiencias y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
·         Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

COMPETENCIAS BASICAS:
·         Interpretativa
·         Argumentativa
·         Propositiva

 COMPETENCIAS INSTITUCIONALES:
·         Axiológica
·         Ciudadana
·         Lúdico-Comunicativa

LOGRO: Valora la importancia del cuidado del medio ambiente, para ayudar a todos los seres vivo que habitan en este evitando la contaminación ambiental.
INDICADORES DE LOGRO:
Ø  Identifico los factores que provocan la contaminación al medio ambiente, valorado su importancia para concientizarnos del cuidado de nuestro entorno.
Ø  Reconozco la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, para evitar contaminarlo más y ayudar a su cuidado.
Ø  Propón acciones que contribuyan a cuidado del medio ambiente y fortalezcan tus saberes.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿De qué manera podemos conservar y ayudar al cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta nuestras actividades cotidianas?
PREGUNTAS PROBLEMICAS:
-       ¿Por qué es importante el cuidado del ambiente?
-       ¿Cómo podemos ayudar a conservar el medio ambiente?
-       ¿Qué pasaría sino ayudamos a conservar el medio ambiente?

 AMBIENTACION: video sobre:
“contaminación ambiental”
http://www.youtube.com/watch?v=1-Ap9snZXXk  Este video nos ayudara a que los niños se vayan familiarizan do con la temática, con la cual se harán unas respectivas preguntas:
¿De qué trata el video?
¿Qué es la contaminación ambiental?
¿Por qué es importante que sepan cómo cuidar el medio ambiente?

 DESARROLLO:

Luego de ver el video y realizar las preguntas a los estudiantes para ver que tanto saben del tema, pasamos a entrar en el tema en sí y lo haremos utilizando la estrategia de mapas conceptuales, por medio de esta le ayudaremos a los niños a entender de una manera más didáctica, el contenido del cuidado del medio ambiente. Primero con ayuda de los alumnos armaremos el mapa conceptual colocando las palabras claves y después los conectores y así sucesivamente, mientras se realizan las respectivas explicaciones y aclaraciones, además mediante la explicación se le realizaran preguntas a los alumnos sobre el concepto de algunas palabras del mapa y de algunos factores que producen el deterioro del medio ambiente.
Además del mapa a los alumnos también se les mostrara imágenes donde ellos identificaran los daños que se le están haciendo al medio ambiente y propondrán acciones que podemos realizar para evitar el daño al medio ambiente.



Las imágenes que se les mostraron muestran acciones de daño y cuidado del medo ambiente con estas imágenes los niños observaran el daño que se le está haciendo al medio ambiente y la maneras en cómo podemos ayudar a que este puede estar en unas mejores condiciones. Después de esto realizaremos una actividad en clase en la que los niños en un cuadro tendrán que colocar las imágenes que ayudan y las que perjudican al medio ambiente.




Acciones que perjudican al medio ambiente
Acciones que perjudica el medio ambiente



Por ultimo pasaremos a realizar dos actividades para saber que tanto entendieron los niños sobre la temática del cuidado del medio ambiente.


ACTIVIDADES 1
Observamos las siguientes cadenas alimenticias y contestamos las preguntas:
a. ¿Qué sucedió en cada una de estas cadenas alimenticias?
b. ¿Por qué enfermó el niño que comió pescado?
c. ¿Qué tiene que ver la lagartija con la enfermedad del águila?








































TAREA PROBLEMICA:
1-    Hao una lista de las acciones que podemos hacer para evitar la contaminación.
2-    Hago una lista de las acciones que se están haciendo en mi región para evitar la contaminación del aire, del agua y del suelo
3-    Escribo con mis palabras las definiciones de:
a.    Reciclaje
b.    Reducir
c.    Reciclar
d.    Reutilizar